
Vivir Quintana
Global Talent Services - GTS , Manager
Vivir Quintana es una cantautora, activista y normalista mexicana con una de las voces más
bellas y poderosas de su generación. Creció en Coahuila, México. Es hija de profesores
normalistas y tiene dos hermanos varones. A los 11 años, en un concurso escolar, se dio cuenta
que podía cantar y a los 12 años comenzó a tomar clases de guitarra en un parque de su pueblo.
Vivió los primeros 28 años de su vida en el norte de México, donde recibió la influencia de la
música regional mexicana y, en particular, de los corridos. Las principales referencias musicales
femeninas que escuchó desde niña son Lola Beltrán y Mercedes Sosa.
Se mudó a Saltillo para estudiar la Escuela Normal Superior con especialidad en español e
impartió clases durante 5 años en secundarias ubicadas en las periferias de la ciudad. En ese
tiempo, una de sus amigas de la Escuela Normal fue víctima de feminicidio. Años después, Vivir
logró resignificar lo que sucedió entonces y nunca dejó de preguntarse qué habría pasado si su
amiga hubiera podido defenderse aquel día de su agresor, ¿la habría tenido que visitar en
prisión?
En 2006, ingresó en la Escuela Superior de Música de Saltillo y se especializó en piano. Trabajó
en un mariachi, donde aprendió todavía más de la música popular mexicana, exploró con otros
instrumentos como la vihuela, el acordeón y el violín, y comenzó a reflexionar fuertemente sobre
la lírica y los mensajes que transmiten las canciones. Cantaba covers en distintos escenarios
culturales, bares y cafés.
Llegó a la Ciudad de México en 2012 y se integró al taller de composición de la Sociedad de
Autores y Compositores de México (SACM) entre 2013 y 2015. Continuó trabajando en su
proyecto desde la escena independiente, relacionándose así con otras propuestas musicales,
en particular, de mujeres en la música. Compuso decenas de canciones en estos años. En 2020
fue invitada por Mon Laferte a cantar una canción acerca del feminicidio el 7 de marzo en el
Zócalo de la Ciudad de México. Desde entonces, millones de mujeres han tomado su ‘Canción
sin miedo’ como un himno del feminismo en todo el mundo. Colabora con organizaciones
mexicanas e internacionales por la defensa de los derechos humanos.
En 2022 firmó con la compañía discográfica Universal Music Group México y en 2023 lanzó su
primer álbum ‘Te mereces un amor’. Sus canciones son una fusión entre música folk, regional y
ranchera con letras llenas de libertad, amor y poesía. Ha compartido escenarios con artistas
como Aterciopelados, Caifanes, Manuel García, Silvio Rodríguez, entre muchos otros.
Vivir Quintana fue nombrada embajadora EQUAL de Spotify (2023). Es reconocida como parte
de los 100 mexicanos más creativos por Forbes México y como “una de las figuras femeninas
más reconocidas en nuestro país” por Rolling Stone en español.
Como parte del reconocimiento a su carrera y el impacto de esta en la sociedad, La Academia
Latina de la Grabación® rindió homenaje a la carrera y activismo de Vivir Quintana en pro de
las mujeres, al otorgarle el reconocimiento de “Leading Ladies of Entertainment 2024”, uno de
los más importantes de la industria, el cual le fue entregado por dos íconos de la canción latina
-y también Leading Ladies of Entertainment en años anteriores- Mónica Vélez y Mon Laferte.
Actualmente, se encuentra lanzando sencillos incluidos en su segundo álbum, que consta deActualmente, se encuentra lanzando sencillos incluidos en su segundo álbum, que consta de
corridos que cuentan historias de mujeres que se encuentran en prisión por defenderse de sus
agresores, entre ellos se encuentran “Mi Casita”, “Al Tiro, “Mi Cobija” y “La Noche Buena Más
Triste”. Al ser historias contadas en primera persona Vivir resignifica el corrido para contar
historias reales de mujeres, usando su voz como transporte y concientización de la realidad
que vive el país.
Todavía no hay eventos asignados.