
BIME Bogotá 2025 y la Cámara de Comercio de Bogotá buscan startups para transformar la industria musical
Con el objetivo de consolidar a Bogotá como un hub estratégico para la industria musical y sectores conexos, la Cámara de Comercio de Bogotá y Last Tour América – BIME han diseñado un programa anual de fortalecimiento y aceleración dirigido a 20 startups vinculadas a la música y las industrias creativas.
A lo largo del año, el programa brindará herramientas de crecimiento, mentoría especializada, visibilidad internacional y acceso a oportunidades de negocio, impulsando el desarrollo y la consolidación del ecosistema emprendedor en Bogotá.
Las startups seleccionadas contarán con sesiones y mentorías impartidas por expertos sobre desarrollo de negocios, mercados internacionales y tendencias creativas, fortalecerán sus habilidades de networking y podrán participar en BIME Bogotá, el lugar idóneo para fomentar nuevas oportunidades de negocio y crear sinergias con otros/as emprendedores/as empresas e inversores/as.
SOBRE BIME
BIME es el encuentro de la industria musical más importante de Iberoamérica y la cuarta feria más relevante a nivel mundial en su categoría. Es un espacio clave para generar sinergias entre profesionales del sector musical, las Industrias Culturales y Creativas (ICCs) y el público en general. Desde hace trece años, BIME se celebra en Bilbao, País Vasco, y en 2022 eligió a Bogotá como su sede en América Latina, reconociendo el impacto global de su ecosistema musical.
A lo largo de sus ediciones, BIME se ha consolidado como un espacio de referencia para la innovación y el emprendimiento, destacando las últimas novedades tecnológicas aplicadas a la música y las industrias creativas. Este entorno facilita la generación de nuevas oportunidades de negocio y fomenta la conexión entre emprendedores, empresas y fondos de inversión.
SOBRE CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ
La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) es una entidad privada sin ánimo de lucro que busca apoyar y fortalecer el desarrollo empresarial en Bogotá y la región. Se encarga de la inscripción y registro de empresas, la formalización de negocios, y ofrece servicios como capacitación, asesoría y apoyo en innovación y comercio exterior. También trabaja en mejorar el entorno empresarial y fomentar la competitividad.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA ESTA CONVOCATORIA?
Se seleccionarán un total de veinte (20) startups de Bogotá y Bogotá Región: Diez (10) de estas en fase de aceleración y diez (10) en fase de incubación, dentro de las siguientes categorías.
- Startups de base tecnológica para la industria musical.
- Compañías que brinden servicios y soluciones audiovisuales para la industria musical (vjs, VR, AR y efectos especiales, postproducción).
- Compañías vinculadas/conexas al ecosistema de la música (agencias de management, booking, legal, sellos discográficos, creadores de contenido, estudios de grabación, agregadoras, diseño gráfico).
- Soluciones sostenibles para espectáculos en vivo (p. ej. plantas, pisos con energía cinética, paneles solares).
REQUISITOS PARA INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN
- Presenten un negocio innovador, con un necesario componente tecnológico preponderante (preferentemente software o vinculado a negocios digitales, si bien se admitirán proyectos con alto contenido de Hardware), con alto potencial de crecimiento y con una propuesta de valor disruptiva e interesante para potenciales inversores (Business Angels o Venture Capital).
- Tengan capacidad de impactar, influir, mejorar o formar parte, siquiera de forma colateral, de la industria musical en su más amplio sentido.
- Se encuentren en una etapa temprana de su maduración, entendiendo que, como máximo, pueden tener menos de tres años desde su constitución.
- Cuenten con clientes, usuarios, siquiera gratuitos y/o betatesters. No será necesario que la empresa se encuentre domiciliada en España. Los idiomas oficiales de las presentaciones, salvo excepciones que se comunicarán con suficiente antelación, serán castellano o inglés.
INCUBACIÓN
- Startups con al menos un Producto Mínimo Viable (PMV) con tracción. Es decir, que cuenten con un prototipo con las principales funcionalidades, que haya sido probado con potenciales clientes o usuarios y que haya mostrado indicios de interés.
- Deben tener un mérito innovador por lo menos a nivel de país. Se valorará aquellas con un grado de novedad a nivel internacional.
- Contar con potencial de alto crecimiento y una diferenciación clara de lo que existe en el mercado al cual se dirige, gracias a una innovación en producto o proceso.
ACELERACIÓN
- Empresas jóvenes legalmente constituidas en el país de procedencia.
- Con un mínimo de un (01) año de operación a la fecha de cierre de convocatoria.
- Con ventas mínimas USD 30 000, en el último año. Es decir, de enero a diciembre de 2024.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA BIME STARTUP x CCB
BIME Talks: Grandes nombres de la industria musical y conexas ofrecerán cada uno una sesión de media hora de power talk, exponiendo casos de éxito y veinte minutos de preguntas e interacción con los startups que participen.
Mentorías: estas serán exclusivas para las 10 empresas que están en fase de aceleración. Se hará 1 sesión de 2 horas por proyecto en fase de aceleración.
*Temáticas de los BIME Talks y las mentorías: 1) Música y marcas, 2) Sostenibilidad, 3) Formación, industrias conexas, audiovisual y tecnología, 4) Internacionalización, 5) Estado de la Industria de la música.
Pitch & Drinks: evento de networking dirigido principalmente a inversionistas y socios potenciales, producido por Last Tour América, en el que emprendedores, startups y empresas podrán presentar brevemente una presentación de su proyecto. Cuyo objetivo es generar oportunidades de negocio en un entorno más relajado, fomentando conversaciones y conexiones.
DURANTE BIME BOGOTÁ 2025
Acreditaciones para las startups en fase de incubación. Las acreditaciones dan acceso a conferencias, itinerarios formativos, speedmeetings y demás actividades de networking. Con esta acreditación, las startups podrán participar también en la franja de conciertos en vivo que se realiza en el circuito de BIME Live, y acceder a la plataforma online para solicitar citas previas al evento.
Startup Village – Un espacio multipropósito diseñado para fomentar la innovación, el networking y el emprendimiento. En colaboración con CCB, se reunirán las diez empresas en fase aceleración del Programa de con 6 finalistas de la competencia internacional de BIME. Ubicado en uno de los espacios con mayor circulación y visibilidad en BIME, el Village es un lugar versátil que incluye un espacio para pitches, un área de coworking para facilitar la colaboración entre los finalistas y zona de networking para facilitar conexiones y oportunidades de negocio con inversionistas potenciales.
El Startup Village estará operativo durante los tres días de BIME, ofreciendo un punto de encuentro constante para los emprendedores y la industria. Este espacio tiene como objetivo potenciar la visibilidad y las oportunidades de negocio para los emprendedores, fomentando la interacción entre los finalistas y los principales actores de la industria musical global.
Diseñaremos una agenda de programación para que las startups participantes puedan intercalar su interacción en este espacio con la asistencia a la agenda PRO y CAMPUS.
Rueda de Inversores dentro de la programación del Startup Village, con la participación de las 10 startups en fase de aceleración y 8 inversionistas que serán gestionados por BIME.
Directorio de Startups para visibilizar y conectar a las startups con los asistentes onsite y online a BIME. Se incluirá en digital disponible los 365 días en la plataforma BIME, con la información y servicios relevantes que ofrecen las startups del programa.
¿CÓMO PRESENTAR ESTA PROPUESTA?
Se solicitará a los participantes que se complete el siguiente formulario, se anexe un resumen ejecutivo (onepager, teaser o documentos similares) de un máximo de dos folios y, en caso de disponer de ello, que se incorpore el enlace a un elevator pitch (presentación oral en soporte digital) de un máximo de tres minutos en formato audiovisual.
Si faltase cualquier documentación o información necesaria para completar el proceso de inscripción, la organización se pondrá en contacto con el participante a efectos de completar o subsanar la misma dentro de los plazos preestablecidos.
FECHAS IMPORTANTES:
Apertura: 1 de abril
Cierre: 11 de abril