
Nidia Góngora
La Maestra Nidia Góngora, es la cantora con mayor reconocimiento y un referente de la música del Pacífico colombiano. Como fundadora y directora de la agrupación Canalón de Timbiquí, ha sido ganadora del Premio Shock y nominada al Grammy Latino como Mejor Álbum Folclórico en 2019. Es licenciada en Educación para la Primera Infancia, cantora e investigadora de la música tradicional del Pacífico sur colombiano.
A lo largo de sus más de 25 años de experiencia como compositora e intérprete, la Maestra Nidia ha logrado tender puentes entre la música tradicional de su natal Timbiquí (Cauca) y otros géneros de músicas del mundo.
Es la gran portadora de la tradición innata heredada de sus viejos, su madre la matrona Libia Oliva Bonilla, su profesora Elizabeth Sinisterra, su padre Isaac Góngora y los cantores y cantoras referentes de su comunidad.
Directora, fundadora y voz líder de la agrupación musical Canalón de Timbiquí, quienes han sido ganadores en numerosas ocasiones del Festival de Música del Pacífico “Petronio Álvarez, inmortalizando su voz en himnos del Pacífico colombiano como “Quítate de mí Escalera” y “Molino mi Molinete”.
Nidia ha colaborado con diversas agrupaciones y proyectos musicales de todo el mundo, entre ellos, artistas del continente Africano y proyectos musicales como Quantic, La Pacifican Power, Ondatrópica, The Bongo Hop, Dizzy Mandjeku, Herencia de Timbiquí, Los Pleneros de la Cresta, entre otros.
Para este 2025, la Maestra Nidia Góngora presenta su primera producción discográfica como solista, Pacífico Maravilla, una propuesta que fusiona diversos ritmos que nos adentran al lugar que la vio nacer y nos conecta con las guitarreadas nocturnas a orillas del río Timbiquí, el sonido de los manglares,la melodía de la marimba, la fuerza de sus tambores y voces.
Con este álbum a lo largo de 11 canciones, la Maestra Nidia Góngora da un salto de empoderamiento en la industria musical, escribiendo, dirigiendo y coproduciendo cada canción. Pacífico Maravilla es un homenaje a la vida, un testimonio de sus vivencias en Timbiquí y de su conexión con África.